lunes, 17 de febrero de 2025
Unicaja campeón de Copa del Rey 2025
jueves, 13 de febrero de 2025
Bill Bryson - Un paseo por el bosque
Cuando estuve leyendo el libro de Bill Bryson Una breve Historia de casi todo, incluso antes de acabarlo, supe que tendría que leer otro libro del escritor estadounidense nacido en Iowa. ¡Me encantó! Era como leer algo ameno al mismo tiempo que aprendías una cantidad de cosas, que si no te las explican, en otras circunstancias, no te enterabas de nada. O quizás sí, pero no desde una perspectiva tan completa. Es un libro verdaderamente didáctico. Un híbrido estupendo entre conocimiento y diversión.
También averigüé que Robert Redford había protagonizado en el cine una adaptación del libro en la que él mismo interpretaba a Bryson y que Nick Nolte fue el elegido para el papel de Stephen Katz, quien acompañó a Bryson en su aventura. No podía dejar pasar este libro.
Así lo hice. Una lectura muy entretenida, editado estupendamente por RBA Libros, en el que Bryson y su compañero Katz comenzaron una aventura prácticamente imposible de llevar a cabo a lo largo de trece estados, rodeados entre pinos, abetos y robles... envueltos en paisajes majestuosos y en ocasiones sobrecogedores, acompañados en su recorrido por el silencio del bosque, el rumor de los arroyos y de una gran cantidad de ardillas, a veces castores y también algún que otro oso negro.
domingo, 9 de febrero de 2025
Una habitación con vistas - E. M. Forster
Hace como mil años vi una película en el cine titulada Regreso a Howards End (1992), con Anthony Hopkins y Emma Thompson como protagonistas. Me gustó tanto que luego la he vuelto un par de veces más en televisión. Es una película que adoro. No sólo goza de unas enormes actuaciones y una fotografía magnífica, también posee un guión redondo, lleno de pausas y sofisticación. Con esa película fue cuando descubrí a James Ivory, el director americano más británico de todos. Una película basada en una novela de Edward Morgan Forster.
Su siguiente película fue Lo que queda del día (1993), que también me gustó mucho, incluso más que la anterior. Basada en una novela de Kazuo Ishiguro y protagonizada por los mismos protagonistas. Una obra maestra a mi juicio. Si no la han visto, ya ha llegado el momento. En esos años estaba convencido de que Ivory era el director con más clase de todo el planeta.
Comencé a investigar sobre James Ivory y todo me llevaba a una película suya anterior, Una habitación con vistas (1985), que contaba con la interpretación de Helena Bonham Carter, Maggie Smith o Julian Sands. Quería verla pero no tenía claro si esperar, antes de verla, a leer la novela homónima de E. M. Forster en la que estaba basada la película, ya que con las películas anteriores me pasa que vez que veo la película me da mucha pereza leerme después el libro. Así que decidí no verla, con la idea de leer la novela primero. La novela estaba por casa en la colección que publicó el diario El Mundo de las 100 joyas del Milenio. Ahora sólo faltaba que la leyera.
Una vez leída he de confesar que sí que Florencia aparece en la novela, e incluso es un tanto protagonista, pero más por el aire de su cultura, por la sensación de huída que allí alcanzaban los protagonistas, que por la ciudad como conjunto monumental, que es lo que a mí me interesaba. Aunque hubo cosas que sí aproveché de la novela, además de ir preparándome el cuerpo.
La novela es una novela clásica de amor y enredo. Dimes y diretes de una sociedad en el que el papel de la mujer está encorsetado por el qué dirán.
Pd: ¡Ahora ya puedo ver la película!
viernes, 7 de febrero de 2025
Grease. El musical.
Uno de los regalos que recibimos mi mujer y yo para los Reyes fueron un par de entradas del musical de Grease. Dos entradas con una situación perfecta en cuarta fila en el patio de butacas del Teatro del SoHo. Nos hizo ilusión aunque yo mantenía ciertas reservas de llegar recuperado a la fecha de la bora, porque aún estaba convaleciente de la operación y digamos que no estaba seguro de que llegada la fecha me encontraba bien. No habían pasado diez días desde la operación, aún mantenía los puntos en la barriga y ya me veía en la sala de un teatro disfrutando de un musical.
¿A quién no le gusta la película Grease? Seguro que hay alguien, la verdad. Hay gente para todo y en realidad es bueno que haya gente para todo y con todo tipo de gustos. No seré yo el que critique los gustos y disgustos de nadie siempre que se realicen de manera respetuosa. Pero a Pepi y a mí es una peli que nos gustaba, y habíamos comentado ir a ver el musical, pero lo fuimos dejando, así que cuando vimos el regalo nos hizo ilusión. ¡En mi trabajo me escuchan!
Una vez que se apagaron las luces y comenzó la magia del teatro te olvidas de todo. No hay nada aparte de unos actores y un espectador, salvo, algún que otro móvil sonando porque su despistado dueño no ha hecho caso a todos y cada uno de los avisos que dan para recordar apagar los teléfonos. En fin, cosas del directo. Mientras contemplaba lo ágiles que son los actores, lo estupendamente bien que cantan, lo extremadamente ligeros que se muestran al saltar y con la alegría y especial destreza que realizan todas y cada un de sus actuaciones, se te viene un poco el mundo abajo. Al menos a mí me pasó.
Empiezas a darte cuenta -aunque ya hace tiempo que lo sabes- que no eres un joven que tiene la misma capacidad que los que tienes delante. Ese despliegue de energía te supera. Sabes que un tiempo en tu vida pudiste hacer algo así, aunque no lo hicieras, pero podría haber sido posible, pero ahora, ya, es imposible.
Lo sé, sí, tengo 51 años y me tendría que haber dado cuenta antes. De acuerdo, tienen razón, pero en mi descargo diré que me miro poco en el espejo, y todavía ando por el mundo sin tener una presencia exacta de mi envejecimiento. Aunque suene ingenuo, a veces tengo la sensación de que sigo creyendo que podría hacer cualquier cosa, y que tengo suficientes energías para todo pero la realidad es que no. La vida, la realidad, te da un guantazo de vez en cuando y te recuerda que aunque aún eres muy capaz de muchas cosas, ya hay una lista negra de cosas de la que hace tiempo que no eres capaz. Hice lo que pude, lo que quise o lo que me dejaron. Déjenme que crea que no soy lo que soy, ya me daré la hostia.
Pero al acabar me puse en pie a aplaudir a los artistas del musical. ¡Divina juventud!
miércoles, 5 de febrero de 2025
Blancura - Jon Fosse
Ya saben que soy caprichoso con las lecturas. Que un libro puede estar por casa varios años -también podría escribir décadas- y sin sospecharlo, sin ninguna razón aparente, salvo mis arbitrarias elecciones, tan azarosas e inciertas como impredecibles, podría ser el libro elegido.
En esta ocasión tenía en el horizonte acudir al hospital, ya saben, al trasteo de la entrada anterior, y se suponía que iba a estar una temporada con más tiempo libre, aunque todavía no sabía si con ganas de leer. El asunto es que tenía desde hace tiempo curiosidad por leer algo de Jon Fosse, el autor noruego galardonado con el Premio Nobel de Literatura en 2023 y su última novela Blancura, me pareció que podría ser la adecuada. Me la habían regalado recientemente los Reyes Magos, y estaba todavía sin ubicar en ninguna estantería. Me lo llevé al hospital, me pareció que podría ser una lectura adecuada.