Estamos en fin de semana y lo que pega es algo de caña. Un poquito de Queen of Stone Age, a ver qué les parece. A mí al llegar el fin de semana creo que se me fue el dolor de cabeza. En serio.
viernes, 28 de enero de 2011
jueves, 27 de enero de 2011
Really?
Deberían saber que en este blog de vez en cuando les cuelgo un anuncio publicitario de los buenos, y que suelo intentar que cumpla la premisa de que no esté estrenado en España, o, al menos, trato de que sea novedoso, salvo alguna rara excepción.
Hoy, además, cuelgo uno de esos anuncios que me gustan por su significado y sus múltiples guiños a los televidentes, en este caso a los cansinos usuarios de móviles. Y es que ocurre que los móviles están absorbiendo la chorla de gran parte de la sociedad y estamos llegando a un punto en el que me parece que se ha dado completamente la vuelta a la tortilla, y lo que antes estaba mal visto, ahora se está convirtiendo en lo habitual y creo que la mayoría de la gente está perdiendo el norte, así como las normas habituales de buen comportamiento y de saber estar. Hay veces que me pregunto si el raro soy yo, y dudo si soy el único que se pregunta para sí cuando suena el teléfono aquello de: ¿de verdad que lo vas a coger? ¿en serio? ¿really?
Después de expuesto lo anterior, he de decir que paradójicamente el anuncio es de teléfonos móviles y lo cuelga uno que desde ayer tiene móvil nuevo.
Hoy, además, cuelgo uno de esos anuncios que me gustan por su significado y sus múltiples guiños a los televidentes, en este caso a los cansinos usuarios de móviles. Y es que ocurre que los móviles están absorbiendo la chorla de gran parte de la sociedad y estamos llegando a un punto en el que me parece que se ha dado completamente la vuelta a la tortilla, y lo que antes estaba mal visto, ahora se está convirtiendo en lo habitual y creo que la mayoría de la gente está perdiendo el norte, así como las normas habituales de buen comportamiento y de saber estar. Hay veces que me pregunto si el raro soy yo, y dudo si soy el único que se pregunta para sí cuando suena el teléfono aquello de: ¿de verdad que lo vas a coger? ¿en serio? ¿really?
Después de expuesto lo anterior, he de decir que paradójicamente el anuncio es de teléfonos móviles y lo cuelga uno que desde ayer tiene móvil nuevo.
martes, 25 de enero de 2011
Los Tudor. Temporada 2
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhBnAMvQXK3P-ef5Uhkm8qDlCnnR5xugcvAyLV6C3QRr0_fCIkFlb8lk1MbG-u8jfxam0IkeUc8av5AtrIIjLYAX-sqCf_dFW5jNwrg220-KUBqDGM9WfC0jSRkDVDtsbFQBOb_eZmqzkg/s320/tudor.jpg)
Quizás esta segunda temporada me ha gustado, en general, algo menos que la primera, y es que he echado de menos un marco general de la época más conciso, explicando -qué se yo-, cuales eran las batallas que estaban sucediendo, o qué relación tuvieron, por ejemplo, los pintores, filósofos y escritores contemporáneos con Enrique VIII. Sin embargo, en contraposición, han sobrado las morbosas recreaciones de las ejecuciones, o el exceso de alcahueteo barato de alcoba, así como las abundantes escenas de cama en cada capítulo, sobre todo si son tan castas. En ocasiones, en lugar de estar viendo una serie que trata sobre la agitada vida de un rey, tengo la impresión de que me están mostrando los tejemanejes de un casanova para llevarse al catre a la primera dama de la reina que tenga ocasión. Veremos qué tal es la tercera temporada.
lunes, 24 de enero de 2011
Réquiem por un campesino español - Ramón J. Sender
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjdY7G0SN_Lz5-lPbruI9ymnwM5lggxoEYQ2MHUWw8ci9GqtsIL4U9eppw30D0xh5sBdmgcpP2ozik0xiP6ppzhJWDU-ezurKRKjXpCzAsVirZDLHlaYMraUMe_WbC1OQGUf11SyGqq87E/s320/R%25C3%25A9quiem+por+un+campesino+espa%25C3%25B1ol+-+Ram%25C3%25B3n+J.+Sender.jpg)
La historia cuenta la corta vida de Paco el del Molino, recordada, momentos antes de su misa de réquiem, por el cura Mosén Millán, que vivió muy de cerca los sinsabores que la vida le deparaba a Paco el del Molino. Mosén Millán va recordando el bautizo de Paco el del Molino, así como su comunión, su boda y gran parte de los momentos trascendentes de la vida de Paco el del Molino. Es un libro en el que se entiende más leyendo entrelíneas que leyendo las frases directamente.
Un regalito para quien quiera pasar una buena tarde leyendo.
Un regalito para quien quiera pasar una buena tarde leyendo.
sábado, 22 de enero de 2011
Ipadizado
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEimfeNojVSLuWMdI2vM4RbzFR_HJKDhJMnzdFLc8jhwkGC4vu_PVQ0o6xBiUVU7EEGcn81NKJ_TKO8dE6duVL726nzwUpVgbEZZaLmp_RnFKK0-uveVVQm_IstuJ8YwNlPgIE9ipLVlpdM/s320/multi_touch_20101116.png)
Llevaba más de un par de días con la mosca detrás de la oreja porque no llegaba, pero ahora que lo tengo entre mis manos estoy como mi Miguelito con tenis nuevos: con ganas de saltar.
Ya les contaré... si tengo tiempo.
martes, 18 de enero de 2011
Noches de ojos abiertos
En demasiadas ocasiones me desvelo a media noche, por cualquier tontería: un ruido de los niños, una cena copiosa que se repite, o simplemente una vejiga repleta urgiendo un vaciado perentorio. Cualquiera de estas causas son, la mayoría de las veces, suficientes para mantenerme, a la cinco de la mañana, totalmente de lleno en una noche de ojos abiertos.
Doy vueltas y vueltas en la cama como si fuese una croqueta en una sartén. Cierro los ojos y cuento ovejitas, pero de nada me sirve. Lo intento de mil maneras pero no hay nada que hacer. Ya no hay marcha atrás. Estoy despierto y sin posibilidad de escape. Volver a conciliar el sueño es una tarea casi imposible para mí, y cualquier intento es en vano. Así que últimamente he decidido que si no soy capaz de ganar al enemigo, al menos no voy a enfrentarme a él.
Tengo dos opciones pues: una es encender la lámpara de mi mesa de noche, agarrar un libro y leer. Ésta es mi opción favorita, pues a esas horas de la madrugada nada me molesta. No me interrumpe ninguna compañía intentando ahorrarme en la factura de teléfono, todo es silencio y puedo disfrutar tranquilamente de una buena lectura. Teniendo la ventaja de que leyendo suelo tener posibilidades de volver a dormirme, pero, en cambio, tiene el inconveniente de que al encender la luz puedo despertar a mi Pepi.
Por otro lado, mi segunda opción es encender mi ipod touch, colocarme los auriculares y ver un capítulo de Frasier, una de mis series favoritas. En ocasiones dos o tres. Tiene el inconveniente de que, de esta manera, me cuesta más volverme a dormir, mientras que tiene la ventaja de no necesitar encender la luz, así que no arranco a mi Pepi de sus dulces sueños. Pero ocurre que, a veces, sin querer, mientras veo alguna de las hilarantes escenas de Frasier, no puedo evitar que se me escape alguna sonora risa, y entonces, también en esta opción, mi soñolienta Pepi paga los platos rotos de mis largas noches de ojos abiertos.
Lo siento.
Doy vueltas y vueltas en la cama como si fuese una croqueta en una sartén. Cierro los ojos y cuento ovejitas, pero de nada me sirve. Lo intento de mil maneras pero no hay nada que hacer. Ya no hay marcha atrás. Estoy despierto y sin posibilidad de escape. Volver a conciliar el sueño es una tarea casi imposible para mí, y cualquier intento es en vano. Así que últimamente he decidido que si no soy capaz de ganar al enemigo, al menos no voy a enfrentarme a él.
Tengo dos opciones pues: una es encender la lámpara de mi mesa de noche, agarrar un libro y leer. Ésta es mi opción favorita, pues a esas horas de la madrugada nada me molesta. No me interrumpe ninguna compañía intentando ahorrarme en la factura de teléfono, todo es silencio y puedo disfrutar tranquilamente de una buena lectura. Teniendo la ventaja de que leyendo suelo tener posibilidades de volver a dormirme, pero, en cambio, tiene el inconveniente de que al encender la luz puedo despertar a mi Pepi.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgao29L8SabNoPEAViK-dEypVhDRV0nJGVx9ffbqpVoKJA9yxc9sgyxOisRJN_gqYwZnei6SD6NJSSIShuvvPfrdSw7MA2AU6j7Bzqg2W6Xhp4dEiacNFlXahhvo6XNzBNJMGVX75uhoUw/s320/Frasier.gif)
Lo siento.
sábado, 15 de enero de 2011
Una Legado de Yuste
Este mes os voy a presentar una cerveza que hasta ahora no había probado: Legado de Yuste. Es una cerveza elaborada según la tradición de los Maestros Cerveceros de Flandes durante el retiro de Carlos V en el Monasterio de Yuste (Cáceres), o al menos, eso es lo que pone en la etiqueta. ¡Qué buenos recuerdos de mi visita a Yuste hace ya bastantes años! También indica la etiqueta que es una Cerveza de Abadía, con lo que quiera que eso pueda significar.
Como próximamente pienso leer la tercera entrega del Capitán Alatriste, que está situada, en parte, en Flandes, creí que era una buena forma de ir abriendo boca, y así comenzar a cogerle el gusto a la próxima aventura.
Resultó ser una cerveza de bonito color bronce, muy tostada, con sabor fuerte al principio y algo dulzón al final.
viernes, 14 de enero de 2011
Diario de un mal año - J. M. Coetzee
El último libro que he leído ha sido la novela del autor sudafricano, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2003, John Maxwell Coetzee, titulada Diario de un mal año, que ha supuesto mi primer acercamiento a la obra de Coetzee.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhp5MSfuZDZRUSjqX6NMHy-qdox9UIF2VK3paVDVU3W_x1ma3A8aGmA1fj-a5pDWHSvpGE8IusHz0VjFchFiwN3iIG0X4vojJ0xcYM4VwyJwsL40BJWBH1neRkgGGJBNDyJLthP5rYH4CY/s320/Diario+de+un+mal+a%25C3%25B1o+-+JM+Coetzee.png)
Mientras que en la parte inferior de la página encontramos lo que es su diario personal, que pronto empieza a monopolizar Anya, una joven y atractiva vecina, que acaba de conocer en el cuarto de lavado de su edificio.
Más tarde, avanzando páginas, aparece una tercera sección, también en paralelo con las anteriores, en las que se expone los pensamientos de Anya.
Al principio me pareció un libro sin gancho, tan solo el posible interés de las opiniones contundentes respecto a temas que despertaran, mayormente, mi interés particular, pero poco a poco, la curiosa relación entre escritor y Anya ha ido ganándose mi atención.
lunes, 10 de enero de 2011
Así somos
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiBeDz0b6bRoNY3gvdtmROWP0xlxw9ulY3RMGxX7OaJWG8-jY_617ZFMn78WBBl6ltOORfOav53_7qcphalS0oCaYQdpx_JSCP5XKu7RxDK5USdEeUSkgyweVPW308euvqzehhrIxtBX1c/s320/Infinito.jpg)
sábado, 8 de enero de 2011
James Bond contra Goldfinger (1964)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhaB05iIeDqaZNVmCG8fPRPY8k5r18ikCqJ_3vlkRqsaLhbc6-_wo1ABAHZTfBw_Tu2m7NfP40Z5TdJCRe4hVcoaHalPVn9hyphenhyphen2XmDKS1DTq7R9oE7imOuUoaIvFUl_MSEf9tU1i3URt3vM/s320/James+Bond%2527s+Goldfinger.jpg)
Goldfinger es la primera película en la que Bond recibe del siempre innovador Q un Aston Martin DB5 con antibalas, ametralladoras y un largo etcétera de increíbles sorpresas.
En esta película de Bond, además de jugar al golf y tomar un Martini agitado pero no mezclado, el seductor protagonista vuelve, como en él es habitual, a encandilar a la protagonista femenina, en esta ocasión la encantadora Pussy Galore -piloto personal del malo malísimo-, y también flirtea descaradamente, manteniendo un alto nivel de tensión sexual, con la secretaria personal de M, Miss Moneypenny.
El famosísimo tema principal, Goldfinger, está interpretado por la increíble voz de Shirley Bassey.
martes, 4 de enero de 2011
Una imagen vale más que...
En mi anterior post les hablaba de mi deseo de intentar apreciar las cosas buenas de la vida, así como de arreglármela para dar esquinazo a esas estupideces a las que uno va dando más importancia de las que se merecen, y, de la misma forma, dejar de lado todo lo que, de alguna manera, no me deja ser feliz de una forma completa.
Todo lo anterior, podría resumirse, a grosso modo, en intentar encarar este camino por la vida con una actitud positiva, alegre, y de saber darle la importancia justa a las cosas. Créanme si les digo que no es nada fácil, y que esta actitud positiva, feliz, no siempre me es posible, aun sabiendo que vale la pena intentarlo.
Este hombre de la gorra, ahí donde lo ven, es todo un ejemplo de lo que quiero decir cuando afirmo que hay que tomarse la cosa con muuucha guasa. Un aplauso.
Todo lo anterior, podría resumirse, a grosso modo, en intentar encarar este camino por la vida con una actitud positiva, alegre, y de saber darle la importancia justa a las cosas. Créanme si les digo que no es nada fácil, y que esta actitud positiva, feliz, no siempre me es posible, aun sabiendo que vale la pena intentarlo.
Este hombre de la gorra, ahí donde lo ven, es todo un ejemplo de lo que quiero decir cuando afirmo que hay que tomarse la cosa con muuucha guasa. Un aplauso.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjONBFzAVX7lz8lyWW10WbjEwSpZoG8HWkupWpHjH8Lu6E-8Qa8ogn5xE_C6CGhP7geTtmC-ByLxDM6UOoZ9HCSr-9-NF82pwOnQ11igDx1PDfk3dPVTGhntof0WcSujXjluQL0AkY_PJY/s320/ibeatanorexia.jpg)
lunes, 3 de enero de 2011
Hacia la felicidad
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhWmuvmENrOE6Cn4uI8srCOn6QsS1OW-GocP_0ci0ANsD2mqH4dDUdJp24Zu65ROpg4m5FAazXiGrWK6zqwLbbxiUumsZ2gqwWZWMik1m3SeuUtS7t1eJPx9Agd2hJvv1reHIKrNOwGJoA/s320/ligero.jpg)
Este año, para seguir invariable, como todos lo inicios de año, llego cargado de buenas intenciones, de nuevos propósitos positivos por cumplir, pero también de objetivos a largo plazo.
Aunque de todos los objetivos marcados hay uno que sobresale y se antepone a los demás, y es que, este año, voy a intentar, de una vez por todas, tomarme las cosas más a la ligera. No tan a pecho. Intentar disfrutar más de las cosas que tengo ahora, y dejar de pensar en lo que me vendrá después. Voy a intentar darle un valor máximo a lo que tengo y olvidarme del resto. En definitiva, lo que pretendo, es aislarme de esta envoltura general en forma de crisis, de esta mala leche política y este crujir de dientes constante, que son un obstáculo en mi anhelado camino hacia la felicidad, y disfrutar de este regalo mágico que es la vida.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)