domingo, 19 de mayo de 2024

Málaga 3 - Antequera 0

Ya dejé escrito por aquí, para que no haya ninguna duda, que aunque el Málaga descendiese a Primera Ref, yo iba a estar ahí, y desde hace ya unos años también Miguel, mi hijo. Aquí seguimos. El niño me ha salido futbolero y aficionado malaguista, cosa que no era complicado que sucediese, igual que mi hija, aunque ella -según confiesa- un escalón menos apasionada. Miguel y yo somos socios desde hace ya bastantes años. Y este año no podíamos faltar.

Se va acercando el tramo decisivo de la Liga, donde te lo juegas todo. Cada partido es importante siempre, pero cuando te acercas al tramo final ya no hay posibilidad de enmienda, un fallo, un pinchazo, o incluso una lesión pueden resultar irremediable y ya no quedará partidos para recuperar lo perdido.

En la Jornada 37 tocaba jugar en casa contra el Antequera, uno de los equipos revelación de la temporada. Posicionado en la parte tranquila de la tabla, sin jugarse nada. Cerca de los puestos que optan al ascenso pero si posibilidad. Con el trabajo hecho, ya con la mente puesta en la siguiente temporada. En cambio el Málaga está en cuarta posición, con los Playoff de ascenso asegurado, y lo que queda es averiguar en qué posición y cuáles serán los rivales a enfrentarse. Lo demás es poner el corazón a prueba.

Último partido en casa antes de los Playoff. Llegábamos en una dinámica mala. Los últimos cuatro partidos en casa fueron empates. Y de los últimos cuatro partidos tres empates y una derrota. Era importante ganar, especialmente para agarrar una buena dinámica de resultados antes de los Playoff.

Al final se ganó con solvencia. La tensión de jugarse algo más que meros puntos por parte del Málaga, desequilibró el partido. 3-0 fue el resultado final. Goles de Roberto, Larrubia y Luca Sangalli. ¡El campo a rebosar!

Pd: al partido vinieron varios amigos de mi hijo. José Miguel, Lucena, Samuel, Pablo y su abuelo. Lo pasamos en grande.


viernes, 17 de mayo de 2024

La Colección

Amo el Teatro, siempre que puedo voy a ver una obra, pero las obligaciones diarias, y los precios me impiden ir a ver todo el teatro que quisiera. Esta temporada decidimos ir al Teatro del Soho a ver la obra La Colección, escrita y dirigida por el reconocido dramaturgo Juan Mayorga. Ana Marzoa y José Sacristán son Berna y Héctor, un matrimonio sin hijos ni herederos poseedores de una colección de arte muy particular. Buscan a la persona, coleccionista, que pueda mantener su colección una vez que ellos ya no estén.

No es una elección fácil, la persona elegida se hará cargo de una colección de objetos que el matrimonio ha ido coleccionando a lo largo de los años. De mucho valor económico, pero sobre todo de mucho valor sentimental. Cada obra de su colección ha constituido una parte de sus vidas, una persecución, un enamoramiento hasta que finalmente se realiza la adquisición.

La obra indaga sobre las relaciones de la pareja, la dolorosa asunción del paso de los años, sobre la ética del arte, y la misteriosa relación de las personas con los objetos. No menos importante fueron los papeles de Zaira Montes e Ignacio Jiménez.

Tras el teatro fuimos a cenar a un restaurante que está junto a los jardines de Alfonso Canales, Restaurante Doña Inés. Estuvo muy bien, aunque un poco subido de precio. Pero un día es un día.

sábado, 4 de mayo de 2024

Días de debut

Mi hijo juega al fútbol, desde pequeñico, siempre ha sido un poco brutote y también bastante inquieto, lo que ahora llaman hiperactivo, aunque yo prefiero llamarlo movido. El caso es que lo apuntamos a una escuelita de fútbol con la idea de que desfogara, de que quemara parte de su energía diaria correteando detrás de un balón.

Como ponía mucho entusiasmo y le gustaba, pues fue destacando y estaba como loco por apuntarse a un equipo federado. Ya algún amigo del colegio estaba apuntado y eso acrecentó sus ganas. Lo llevamos a unas pruebas del equipo más cerca de casa y no lo cogieron. Lo pusieron de defensa y él solía jugar de delantero en el cole. Apenas le llegó un balón. Nada más salir me dijo, el año que viene volvemos a probar. Volvimos y esta vez destacó. Así que se federó.

Desde entonces tres horas de entreno semanal, más los fines de semana con partidos de Liga. Ha ido avanzando todas las categorías, prebenjamín, benjamín, alevín, infantiles y ahora cadete ya de segundo año. 

En este final de temporada el entrenador del Juvenil Preferente, el Pibe, lo llamó para jugar un partido fuera de casa. El equipo ya estaba prácticamente salvado, que era el objetivo de la temporada tras un catastrófico inicio de temporada. Partido de la jornada 29 contra el Dos Hermanas San Andrés. Jugó con el número 2 a la espalda, de lateral izquierdo cuando él no es zurdo, pero no le importó. Fue titular y jugó todo el partido, 6-3 fue el resultado final. Una derrota intrascendente. En mi subjetiva opinión hizo buen partido y se llevó una amarilla que estaba bien hecha.

La semana siguiente Enzo, el entrenador del Senior, lo llamó para jugar contra el Trabuco. Debutó en Primera Andaluza con el Senior, que son palabras mayores, con 15 años aún. Era un partido intrascendente para el Athletic y clave para el Trabuco. El Athletic ya estaba descendido y el CD Trabuco estaba dos puntos sobre el descenso. Sólo les valía ganar.  El resultado reflejó las necesidades de cada equipo, 6-0, a pesar de que el partido llegó al descanso con un 0-0. Miguel entró mediada la primera parte y jugó hasta mediada la segunda parte. Jugó de mediocentro y a mi juicio lo hizo bien, y estuvo a punto de marcar un golazo!

Jugar en un Primera Andaluza con 15 años no es ninguna tontería como experiencia y otro empuje para seguir con ganas de continuar compitiendo.

miércoles, 24 de abril de 2024

Cumplir 18

Llegar a cumplir dieciocho años puede no significar un gran cambio, es más o menos lo mismo que cumplir cualquier edad, pero tiene un toque distintivo, es parecido pero no es igual. Lleva unido un cambio determinante, aunque luego, en realidad, no lo sea tanto: ser mayor de edad. 

Siendo mayor de edad puedes hacer y deshacer sin la autorización de un adulto, puedes sacarte el carnet de conducir, puedes comprar alcohol o tabaco... eres "libre" de acción, pero lo que ocurre es que la responsabilidad de tus actos recae sobre tus hombros. Ciertamente, hay más que perder que ganar.

La mayoría de edad tiene un cometido de formalidad, de madurez donde no tiene cabida eso de soy joven, no sabía lo que hacía, ahora puedes seguir pensándolo o incluso diciéndolo, pero la responsabilidad de tus actos recaen sobre ti. Se presupone que hasta la mayoría de edad hay un aprendizaje, una ética, una sensatez que no llega en el momento de soplar las dieciocho velas, ni es una capa mágica instantánea que aparece colgada en la espalda. Tus derechos y deberes pueden ser una carga o una liberación. Hay que andar con tiento, es una tarea de seriedad y responsabilidad en la toma de decisiones.

Todo esto suena muy serio, y hasta grave, pero no es más que otro paso en el crecimiento y aprendizaje de esto que es la vida. Dicho todo esto, Sofía cumplió dieciocho y el mismo día de su cumpleaños -aunque fuese martes- fuimos a celebrarlo como a ella le gusta, es decir, a un italiano, La pérgola fue el ristorante en este caso, donde el queso es parte fundamental y fundente del plato que se pidió. Y luego de postre, claro está, una tarta de queso. Si otra cosa no, pero gustos ratoniles Sofía tiene bastantes.


Pd: días después, el sábado, celebró con un buen número de amigos una fiesta en una casa que alquilamos para que pudiera celebrarlo a lo grande, que es lo que ella deseaba.

domingo, 21 de abril de 2024

Muerte en La Fenice - Donna Leon

Dicen que Venecia, conocida como la Reina del Adriático, es una ciudad fantasma, que ya no vive nadie allí, que si bien durante muchos años, siglos, fue una ciudad estado donde la navegación y el comercio con China e India la convirtieron en una ciudad rica y poderosa, ahora es un efímero parque temático para turistas. Tuve la suerte de visitarla hace relativamente poco y cuenta la historia que durante siglos fue escuela artística para el resto del mundo, y puedo afirmar que quien tuvo, retuvo.

Donna Leon es una escritora norteamericana enamorada de la ciudad construida en la laguna al norte del mar Adriático. Cientos de puentes, multitud de canales y un intrincado mapa de callejuelas que si no conoces bien es más que probable perderse, pero quizás eso sea lo mejor de todo, perderse entre las sombras y los reflejos de los canales.

Un buen día la escritora decidió irse a vivir a Venecia, a pasear distraídamente por una ciudad salpicada de arte en cada esquina y en sus paseos imaginó un comisario veneciano, Guido Brunetti, y así comenzó una serie de novelas policiacas en torno a un mapa, a una ciudad de elegantes palacios y a un hombre buscando un culpable que podría andar suelto por las empedradas callejuelas de Venecia.

Muerte en La Fenice es la primera novela policiaca de Brunetti. Me gustó mucho. Es una novela que tenía pensado leer desde que visité Venecia.

jueves, 18 de abril de 2024

Saturna en Benalmádena

Hace años fui a la Sala Bóveda de Barcelona a ver un concierto homenaje del 25 aniversario del disco Vitalogy. La banda tributo encargada eran The Foxy Mops. En aquel concierto intervino un guitarrista y cantante llamado James Vieco, del que me dijeron que había cantado versiones de Chris Cornell. Nada fácil pensé. Así que curioseé por las redes y encontré que tenía una banda catalana llamada Saturna. Los escuché y me agradaron. Muy bien, la verdad. Tiene una gran voz.

Pasó el tiempo, y un buen día tropecé con que la banda Saturna venían a dar un concierto a Benalmádena, a una sala desconocida hasta ese momento para mí, la Sala Bonzo, en realidad una sala con corta trayectoria, que es más local de ensayos que sala de conciertos, pero oye, por mí encantado, muy cerca y mientras más salas mejor. Más oferta. Allí me presenté con los deberes hechos, el disco bien machacadito en Spotify y dispuesto a disfrutar de lo lindo, como así fue. 

Tocaron casi todo el último disco, The Reset y algunas de los discos anteriores. Y puedo afirmar que tienen un directo brutal. La voz sonaba estupenda. La lástima fue que no había mucha gente, que bueno, prefiero que no esté abarrotado por aquello de que la gente no para de hablar -las cotorras como yo las llamo- pero gusta que haya algo más de ambiente.

Como llegué pronto, pude conversar con ellos antes del concierto y después también pude darles la enhorabuena por el concierto ofrecido. ¡Ojalá más conciertos así cerca de casa!


miércoles, 17 de abril de 2024

Escuchar Dark Matter en el cine

Todos los que me conocen saben que soy un seguidor de la banda Pearl Jam. Lo soy desde el principio, y cuando digo desde el principio quiero decir que incluso desde antes de que sacaran su primer disco en España. Es posible que no conozca a nadie que los siga antes que yo, aunque a lo largo de los años he conocido a bastantes que son más fanáticos que yo. 

Todo comenzó por el año 1991. Acababa de salir de noche y al regresar a casa de mis padres me puse una grabación que yo había programado en mi vídeo VHS para grabar un programa de la cadena de televisión MTV (cuando todavía era una cadena de referencia musical) que se llamaba Headbangers Ball, que presentaba una llamativa rubia platino de pelo largo escardado. La música que me gustaba sólo la podía ver en ese programa de la cadena americana. En ese momento creo recordar que presentaban vídeos de dos en dos, y los dos de la misma banda. Presentó una banda nueva que se hacían llamar Pearl Jam, e introdujo un par de canciones Even Flow y seguidamente Alive. Me quedé prendado, como hipnotizado, no podía casi parpadear. Todo encajó. La rabia de la canción, la voz de Eddie Vedder, la energía, los solos de guitarra, la estética. El ritmo machacón. Vi ese vídeo hasta que quemé la cinta. 

Días después recuerdo ir a Málaga y pasar por discos Candilejas, y preguntar por el disco pero no lo tenían. De hecho, no conocían ni la banda, tuve que deletrearla. Encargué el cd de importación porque aún no se había publicado en España. Tuve que esperar a que días después me llamaran para decirme que el disco ya había llegado. No tardé en coger el tren e ir a Málaga a recoger el cd, que por cierto incluía un póster. Todavía mantengo el cd por ahí. Es posiblemente el disco que más he escuchado en mi vida, y si no, cerca está.

Después de eso he ido siguiendo con atención felina cada novedad de la banda. A veces les he perdido un poco la vista, porque incluso ellos mismos han decidido apartarse de la vida pública, pero desde aquella noche de 1991 llevan en la primera fila musical de mi vida. Les he ido a ver en directo muchas veces, incluso he viajado para verlos, aunque mucho menos de lo que me gustaría. Londres, Madrid, Barcelona, Rotterdam, Lisboa, Amsterdam... De cada concierto tengo recuerdos imborrables. 

Su próximo disco, duodécimo de la banda de Seattle, se titulará Dark Matter, por ahora se conocen sólo dos canciones, Dark Matter y Running. (No hace falta que les diga que me encantan) Pero tres días antes de su salida al mercado el 19 de abril, se ha estrenado en salas de cine seleccionadas con algo que llaman tecnología Atmos. Una experiencia que no podía pasar por alto. Así que con unos amigos pearljamerianos nos fuimos al Vialia para verlo. Un amiguete acudió incluso desde Granada. La experiencia estuvo bien, pero nada como tener unos buenos cascos.

¡Estoy deseando que salga el disco para quemarlo una vez más!

domingo, 14 de abril de 2024

Alain Johannes & Lost Satellite

Cuando supe que Alain Johannes venía a ofrecer un concierto a Málaga no pude otra cosa que acordarme de Mark Lanegan y de su disco Blues Funeral, uno de mis discos favoritos de siempre, en el cual Alain además de tocar la guitarra, el bajo, los teclados, la percusión y cantar coros,  grabó, lo mezcló y lo produjo. Aunque todas las canciones aparecen firmadas por Mark Lanegan, no cabe duda que la mano de Alain estaba muy presente. En ese disco, por cierto, el batería fue Jack Irons, ex de Pearl Jam. Un disco cargado de referencias.

Alain Johannes quizás no tiene un nombre muy conocido para el gran público pero ha participado de manera trascendente en muchos de los álbumes más aclamados en la escena rock americana. Líder de Eleven, guitarrista de Queens of the Stone Age o Them Crooked Vultures. Ha participado muy activamente en colaboraciones con Mark Lanegan o Chris Cornell, cantante de Soundgarden.

Un músico inclasificable, versátil como pocos y virtuoso a la acústica como pudimos comprobar en el primer tramo del concierto en la Sala La Cochera. Yo ya había visto una vez anterior a Alain sobre un escenario. Fue en el festival Primavera Sound de Barcelona en 2016, donde participaba tocando la guitarra y haciendo coros en la banda que acompañaba a PJ Harvey. ¡Vaya concierto aquel!

A Málaga vino acompañado de la banda Lost Satellite, una banda sevillana afincada en París con la que Alain Johannes había colaborado compositivamente en el último disco de los andaluces además de producirlos. Alain les ofreció la posibilidad de grabar un tema con Mark Lanegan, No fun, una canción de The Stooges. No sé si quizás fue la última grabación de Lanegan. Puede que nunca lo sepa.

Tras el concierto pudimos charlar un poco con él y con la banda. Fue una conversación jugosa. Le traje dos cds para que me los firmara y me los firmó. El primero fue, uno de mis discos favoritos, el Blues Funeral de Mark Lanegan. Cuando se lo di dijo: ¡Qué buen álbum! Seguidamente le ofrecí firmarme el disco de Chris Cornell, Euphoria Morning, que además está firmado por el propio Chris. Cuando lo vio, reconoció la firma de su desaparecido amigo y me pareció ver un suspiro interior en su expresión. Sí que es su firma, afirmó. Y giró la carátula del cd y la firmó por la otra cara. 

Estas son posiblemente el par de firmas en un mismo artículo que más voy a apreciar en mi vida.

miércoles, 10 de abril de 2024

María Belmonte - Los senderos del Mar. Un viaje a pie.

Hay libros que son un amor a primera vista. Este es un claro ejemplo de ellos.

Vagabundeaba distraídamente por mi librería habitual buscando algo sin saber qué y me crucé con su portada. La portada me pareció maravillosa. No pude evitar tomarla entre mis manos. La editorial Acantilado es sinónimo garantizado de calidad y buen hacer. Los senderos del mar.  Un viaje a pie. ¡Qué título tan evocador! Amo los libros de viajes. Alguna vez leí que todo libro encierra un viaje, y bien pensado es posible que así sea. Una búsqueda, un destino, un fin siempre es el final de una aventura, de un viaje.

Que el viaje fuese a pie y por la costa vasca no hacían más que acrecentar mi interés. Un viaje a pie es un viaje de divagación, de melancolía, de promesa. La autora, María Belmonte, propone una excursión continuada por las vidas que pasearon la costa vasca. Aristóteles, Goethe, Victor Hugo, Darwin o Jane Austen, así como otros escritores, pintores o aventureros que acompañarán a la autora en este viaje.

Los paisajes transitados por su adolescencia, la pérdida geológica y la historia humana. Los viejos caminos inspiradores que nos deleitan con su belleza a pesar de los pasos que han impreso su recorrido por él. La naturaleza en mayúsculas, pero también la peregrinación interior, una especie de odisea vivida sin un lugar determinado como meta. Con la simple humildad de perderse para encontrarse a sí mismo.

Salí de la librería con la sensación de haber hallado el libro de la felicidad inmediata, como si al llegar a casa tuviera asegurado la felicidad encerrada en un libro. Regresaba caminando a casa soñando que transportaba un bosque, una costa entera, una parte de un océano, la historia natural pretérita contada por algunas de las grandes voces de la literatura. Y que todo ello me lo contaban al oído, entre susurros, y que estaría esperándome para empezar con sólo destapar el perfume de sus primeras páginas.

domingo, 7 de abril de 2024

Aracena, Cortegana y Osuna

Para nuestro aniversario de boda realizamos Pepi y yo lo que ahora llaman una escapada de fin de semana. Exactamente fue eso.

Sofía y Miguel nos habían regalado para el día de Reyes uno bono de hotel canjeable por un alojamiento y desayuno a elegir entre un buen número de hoteles.  Tras muchas indecisiones al final elegimos uno situado en Aracena (Huelva), el Hotel La Era de Aracena, que completaba su apellido con el adornado anglicismo de Adults Only, que imagino que básicamente era así porque las habitaciones no son muy holgadas de espacio y no cabe ninguna cama supletoria. 

Así que después la jornada de trabajo del viernes, comimos algo ligero en casa, nos despedimos con muchos besos de los niños y nos metimos en la carretera. En el frigorífico le dejamos comida para un regimiento y algo de dinero, porque bueno, el dinero nunca viene mal y te puede solventar algunos inconvenientes, especialmente los alimenticios. Más felices que unas pascuas se quedaron. Tres horas y media más tarde estábamos entrando en el aparcamiento del hotel. El hotel no estaba completo.  

Habíamos decidido quedarnos a cenar en el hotel. Después de una jornada laboral y el trayecto en coche no nos apetecía otra cosa. Algo de relax y buen yantar. Así que en el restaurante del hotel con unas patatas fritas con jamón de jabugo, un secreto ibérico y una buena cerveza terminamos de aclimatarnos al fresquete de la sierra.

El sábado levantamos pronto para aprovechar el día. Tras desayunar algo ligero en el hotel bajamos al centro para comprar las entradas de la Gruta de las Maravillas. Nos habían dicho que por la mañana temprano ponían algunas entradas a la venta. Y bueno, como somos un poco cagaprisas, especialmente yo, llegamos los primeros, porque queríamos elegir una visita por la tarde. Así lo hicimos.

Pasar por la calle Pozo de la Nieve, que es la que lleva a la Gruta de las Maravillas es como perfumarse en jamón de jabugo. Todo el pueblo desprende un olorcito entre horno de leña, jamón y tocino. Casi que te puedes alimentar solo pasando por la calle. Pero realmente lo que te produce es que te pasas el día con el apetito abierto. En la Plaza de San José encontramos salpicadas un buen número de esculturas. La mayoría me gustaron mucho.

Cogimos el coche y fuimos a Cortegana. En media hora estábamos allí. Lo primero que hicimos fue subir al castillo y desde allí disfrutar de las vistas al pueblo. Hacía un vendaval. Era imposible que Pepi posara para una foto sin que el pelo le tapara la cara. El castillo estaba muy bien cuidado incluso poseía un exposición de monedas antiguas. 

Bajamos al pueblo y vistamos la Iglesia del Divino Salvador, cuyo interior era bastante austero. Paseamos por el pueblo, hasta llegar a la Ermita de San Sebastián, incluso vimos algunos ejemplares de la ruta de los mosaicos empedrados. Como hacía fresco, nos detuvimos a  tomar café en el antiguo casino, situado en la misma Plaza de la Constitución y aunque nuestra primera idea era ir seguidamente a Almonaster la Real, decidimos regresar a Aracena ya que teníamos mesa reservada para comer allí y no queríamos llegar tarde.

Llegamos incluso antes de  tiempo a nuestra mesa en el Restaurante Jesús Carrión. Hacer turismo abre el apetito. Estábamos de aniversario: veintidós años de casados. Había que celebrarlo. Un plato de jamón de jabugo 100% ibérico, unas croquetas de jamón ibérico que si no eran las mejores que he tomado en mi vida, andaban bien cerca. Un ajoblanco con vieira y wakame que nos pareció sublime. Como plato principal me pedí un solomillo ibérico con salsa de setas que no pude terminarme. Para terminar una tarta de queso y almendra amarga puso el broche.

Para bajar semejante homenaje dimos un paseo hasta el Museo del Jamón, hicimos la visita y regresamos al centro pues teníamos prevista una visita en La Gruta de las Maravillas, que según nos habían contado era una visita imprescindible. Además como en las últimas semanas había llovido, ahora la gruta era más hermosa si cabe, porque el agua filtrada aporta un atractivo más. 

Lo cierto es que a la gruta le pusieron ese nombre por algo. Es de una belleza natural sublime. Quedas maravillado mires hacia donde mires. Por mucho que lo expliquen, por muchas aportaciones que te ofrezca el guía, al final, quedas boquiabierto por lo que ves. Es casi un kilómetro y medio en recorrido circular originado -según contaron- por la erosión de las aguas de rocas calizas y por su cavidad freática. Un milagro de más de 500 millones de años de antigüedad. Dependiendo del tipo de piedra la erosión causa unos efectos distintos, por eso cada sala tiene nombre distintos, que son intuitivos según su aspecto: la Sala de las Cochas, Salón del gran Lago, Salón de los desnudos o la Cristalería de Dios. Mi recomendación es que nadie se la pierda. Es una visita de aproximadamente 50 minutos que bien vale su precio.

En la esquina opuesta de por donde entramos a la Plaza del Marqué de Aracena está la Confitería Rufino que, según reza en su fachada, fue fundada en 1875 y su especialidad son las yemas de huevo. Nos llevamos una cajita para casa y también tomamos un café, e incluso Pepi quiso tomar un pastelito. Siempre hay un hueco para un pastel.  Regresamos al hotel, el día había sido largo y tocaba descansar.

Comenzamos el día con energía renovadas. Recogimos las cosas, metimos las maletas en el maletero del coche, liquidamos con el hotel y fuimos a buscar el desayuno a una churrería en la entrada del pueblo. Tras unos churros con chocolate la siguiente parada era Osuna, en la provincia de Sevilla. Tan cerca y nunca la habíamos visitado. Osuna es últimamente conocida como "la Petra de Andalucía" por unos relieves que hay en una antigua cantera desde antes de su ocupación romana.

La visita es guiada y muy interesante además de divertida. Es impresionante por el tamaño general de la cantera y la altura de sus paredes. La historia que cuentan es sorprendente y muy didáctica sobre los tiempo que vivimos.

Osuna es, según National Geographic, uno de los pueblos más bellos de Andalucía, y según la Unesco, posee una de las calles más bonitas de Europa, la Calle San Pedro. Doy fe que bonita es. En definitiva Osuna es un pueblo con edificios renacentistas como la Colegiata de Santa María, que no pudimos visitar porque ya había cerrado, más de una veintena de iglesias, monasterios y conventos.  Decidimos pasear y callejear por el centro hasta llegar a la Plazuela Salitre, donde está el Restaurante Casa Curro, donde tomamos unas alcachofas confitadas con jamón y foie para chuparse los dedos.

La escapada ya estaba echada. Dos días completos disfrutando de la vida. Cosas que te vas a llevar encima y que no te podrán robar. La única manera que conozco de ganarle la partida al futuro. Vivir el presente.

Pd: Estábamos locos por ver a los niños.


domingo, 24 de marzo de 2024

A Algeciras con el Málaga

Una de las pocas cosas buenas que tiene que tu equipo de fútbol esté en una categoría inferior es que las distancias se acortan. La antigua Segunda B, o la Primera Federación -como la denominan ahora- al final hace que las distancias se reduzcan, pues hay dos grupos para toda España. Si bien hay veces que los desplazamientos son largos y engorrosos otras veces son cercanos.

Esta temporada el Málaga tiene como rivales equipos como el Antequera, el Córdoba, el Granada B, el Ceuta o el Algeciras. Mi idea era poder asistir a algún partido para seguir al Málaga como aficionado visitante, pero no es tarea sencilla porque se tienen que dar muchas casualidades. La principal es que no sea entre semana, porque entonces el desplazamiento queda descartado. La siguiente circunstancia que se tiene que dar es que no tengamos ningún evento familiar a la vez, lo que lo complica todo mucho, además Miguel está federado y juega casi todos los fines de semana. El asunto es que se tiene que dar todo lo anterior y que él pueda jugar un sábado y el partido se dé un domingo, o viceversa.

Así que hemos estado atento al calendario, y por fin en marzo pudimos hacerlo posible. Jornada 29, partido en el Nuevo Mirador de Algeciras, sábado por la tarde, a las 18:00. Horario adecuado para ir con la familia a comer a Algeciras, hacer algo de turisteo y a ser posible celebrar una victoria del Málaga.

Llegábamos al partido en buen momento después de ganar 1-0 en casa al Intercity, y con el equipo clasificado en cuarto lugar con 12 puntos de margen sobre los puestos que dan acceso a la lucha por el ascenso y a 5 puntos del Castellón, que es el que mantiene la primera posición que da acceso directo a Segunda División. Un objetivo complicado, pero no imposible.

El Algeciras también venía de ganar en casa, 2-1 al Linares. El Algeciras disfrutaba de dos partidos seguidos en casa. El calendario es así de caprichoso. Además estaba séptimo en la clasificación, a cuatro puntos de los puestos que dan acceso a la lucha por el ascenso y que ostentaba el Recreativo de Huelva. El partido tenía todos los alicientes para ser un partido disputado. Y lo fue, aunque lo cierto es que fue bastante aburrido. 0-0. Al menos puntuar fuera no está mal, pero el sueño de ascender directos se esfuma.

Mi sobrino y mi cuñado -que también son malaguistas- se apuntaron y finalmente compramos las entradas por Internet y fuimos en dos coches, con las dos familias. Encontramos aparcamiento  en el mismo puerto, y reservamos en un restaurante marroquí, La Flauta Mágica, que había recomendado Arturo Pérez-Reverte en su cuenta de redes sociales. Lo cierto es que comimos estupendamente y estuvo bastante bien de precio. Antes tomamos unas tapas en la Plaza Alta, y paseamos por el centro hasta el Parque María Cristina. No diría que Algeciras es una localidad cautivadora, pero sí tiene vida, y posee el atractivo de estar situada en una bahía.