domingo, 19 de mayo de 2024

Málaga 3 - Antequera 0

Ya dejé escrito por aquí, para que no haya ninguna duda, que aunque el Málaga descendiese a Primera Ref, yo iba a estar ahí, y desde hace ya unos años también Miguel, mi hijo. Aquí seguimos. El niño me ha salido futbolero y aficionado malaguista, cosa que no era complicado que sucediese, igual que mi hija, aunque ella -según confiesa- un escalón menos apasionada. Miguel y yo somos socios desde hace ya bastantes años. Y este año no podíamos faltar.

Se va acercando el tramo decisivo de la Liga, donde te lo juegas todo. Cada partido es importante siempre, pero cuando te acercas al tramo final ya no hay posibilidad de enmienda, un fallo, un pinchazo, o incluso una lesión pueden resultar irremediable y ya no quedará partidos para recuperar lo perdido.

En la Jornada 37 tocaba jugar en casa contra el Antequera, uno de los equipos revelación de la temporada. Posicionado en la parte tranquila de la tabla, sin jugarse nada. Cerca de los puestos que optan al ascenso pero si posibilidad. Con el trabajo hecho, ya con la mente puesta en la siguiente temporada. En cambio el Málaga está en cuarta posición, con los Playoff de ascenso asegurado, y lo que queda es averiguar en qué posición y cuáles serán los rivales a enfrentarse. Lo demás es poner el corazón a prueba.

Último partido en casa antes de los Playoff. Llegábamos en una dinámica mala. Los últimos cuatro partidos en casa fueron empates. Y de los últimos cuatro partidos tres empates y una derrota. Era importante ganar, especialmente para agarrar una buena dinámica de resultados antes de los Playoff.

Al final se ganó con solvencia. La tensión de jugarse algo más que meros puntos por parte del Málaga, desequilibró el partido. 3-0 fue el resultado final. Goles de Roberto, Larrubia y Luca Sangalli. ¡El campo a rebosar!

Pd: al partido vinieron varios amigos de mi hijo. José Miguel, Lucena, Samuel, Pablo y su abuelo. Lo pasamos en grande.


viernes, 17 de mayo de 2024

La Colección

Amo el Teatro, siempre que puedo voy a ver una obra, pero las obligaciones diarias, y los precios me impiden ir a ver todo el teatro que quisiera. Esta temporada decidimos ir al Teatro del Soho a ver la obra La Colección, escrita y dirigida por el reconocido dramaturgo Juan Mayorga. Ana Marzoa y José Sacristán son Berna y Héctor, un matrimonio sin hijos ni herederos poseedores de una colección de arte muy particular. Buscan a la persona, coleccionista, que pueda mantener su colección una vez que ellos ya no estén.

No es una elección fácil, la persona elegida se hará cargo de una colección de objetos que el matrimonio ha ido coleccionando a lo largo de los años. De mucho valor económico, pero sobre todo de mucho valor sentimental. Cada obra de su colección ha constituido una parte de sus vidas, una persecución, un enamoramiento hasta que finalmente se realiza la adquisición.

La obra indaga sobre las relaciones de la pareja, la dolorosa asunción del paso de los años, sobre la ética del arte, y la misteriosa relación de las personas con los objetos. No menos importante fueron los papeles de Zaira Montes e Ignacio Jiménez.

Tras el teatro fuimos a cenar a un restaurante que está junto a los jardines de Alfonso Canales, Restaurante Doña Inés. Estuvo muy bien, aunque un poco subido de precio. Pero un día es un día.

sábado, 4 de mayo de 2024

Días de debut

Mi hijo juega al fútbol, desde pequeñico, siempre ha sido un poco brutote y también bastante inquieto, lo que ahora llaman hiperactivo, aunque yo prefiero llamarlo movido. El caso es que lo apuntamos a una escuelita de fútbol con la idea de que desfogara, de que quemara parte de su energía diaria correteando detrás de un balón.

Como ponía mucho entusiasmo y le gustaba, pues fue destacando y estaba como loco por apuntarse a un equipo federado. Ya algún amigo del colegio estaba apuntado y eso acrecentó sus ganas. Lo llevamos a unas pruebas del equipo más cerca de casa y no lo cogieron. Lo pusieron de defensa y él solía jugar de delantero en el cole. Apenas le llegó un balón. Nada más salir me dijo, el año que viene volvemos a probar. Volvimos y esta vez destacó. Así que se federó.

Desde entonces tres horas de entreno semanal, más los fines de semana con partidos de Liga. Ha ido avanzando todas las categorías, prebenjamín, benjamín, alevín, infantiles y ahora cadete ya de segundo año. 

En este final de temporada el entrenador del Juvenil Preferente, el Pibe, lo llamó para jugar un partido fuera de casa. El equipo ya estaba prácticamente salvado, que era el objetivo de la temporada tras un catastrófico inicio de temporada. Partido de la jornada 29 contra el Dos Hermanas San Andrés. Jugó con el número 2 a la espalda, de lateral izquierdo cuando él no es zurdo, pero no le importó. Fue titular y jugó todo el partido, 6-3 fue el resultado final. Una derrota intrascendente. En mi subjetiva opinión hizo buen partido y se llevó una amarilla que estaba bien hecha.

La semana siguiente Enzo, el entrenador del Senior, lo llamó para jugar contra el Trabuco. Debutó en Primera Andaluza con el Senior, que son palabras mayores, con 15 años aún. Era un partido intrascendente para el Athletic y clave para el Trabuco. El Athletic ya estaba descendido y el CD Trabuco estaba dos puntos sobre el descenso. Sólo les valía ganar.  El resultado reflejó las necesidades de cada equipo, 6-0, a pesar de que el partido llegó al descanso con un 0-0. Miguel entró mediada la primera parte y jugó hasta mediada la segunda parte. Jugó de mediocentro y a mi juicio lo hizo bien, y estuvo a punto de marcar un golazo!

Jugar en un Primera Andaluza con 15 años no es ninguna tontería como experiencia y otro empuje para seguir con ganas de continuar compitiendo.