Hay libros y autores que son inclasificables, los casos que ahora me ocupan en esta entrada son dos de ellos.
El autor es tanto articulista, como novelista, autor de guías de viaje, historiador y poeta. Algo así como un renacentista de la escritura. El libro es harina de otro costal, pero antes me gustaría responder a la pregunta fundamental sobre un libro: ¿qué tal está el libro? No podría decirles menos que es un libro estupendo, tremendamente recomendable. Para leer y disfrutar a pasitos cortos. Una acertada recomendación. Para la siguiente pregunta -¿de qué va?- me costaría horrores encontrar una respuesta acertada, pero como soy hombre de retos inalcanzables voy a intentarlo.
El desvío a Santiago es básicamente un libro de viaje (¿qué libro realmente no habla de un viaje?), el viaje alrededor de El Camino de Santiago, pero teniendo en cuenta que al mismo tiempo es un libro de historia, ¿qué es el camino de Santiago? ¿cómo se creó? ¿qué sentido tenía hace siglos? ¿cómo ha ido evolucionando? ¿qué personajes relevantes tejen la historia alrededor de El Camino de Santiago? Todo esto se explica en sus páginas simplemente imaginando situaciones, explicando los entresijos históricos de los que todos hemos oído hablar alguna vez.

Si con todo esto no fuese ya suficiente, el libro además está bañado en el oro del arte. Catedrales góticas enormes, esculturas y relieves majestuosos, cuadros de incalculable valor. Ostentación y riqueza. Pequeñas y sobrias iglesias románicas, pobreza en el interior y simpleza en el exterior, exhibicionismo en obispos y austeridad en los claustros. Humildad versus vanidad. Fortunas que cambian de manos como coronas de cabezas. Herederos y usurpadores. Un libro que flexibiliza y despliega el conocimiento. Un libro que he releído mientras leía. Que me ha obligado a volver atrás un capítulo entero porque el placer ha sido inmenso y deseaba volver a él. La historia como ejemplo democrático y aleccionador. Un libro que me prestó mi amigo Miguel, al que le estoy muy agradecido. Un libro que después de leerlo sé que algún día me tendré que comprar, aunque eso en realidad ya lo sabía tras los primeros capítulos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario